ZAMBA
Juan Carlos "Canqui" (1) Chazarreta
Si por la Jujuy y la Plata (2),
de noche empiezo a silbar,
esquina de mi Santiago:
la zamba más zamba
me vendrá a buscar.
Se llamaba Esquina al campo,
cuando el campo allí cantó
y un sentir bien santiagueño
en manos rugosas,
velay (3), floreció.
Esquina al campo, como mistoles (4)
eran las coplas armadas allí:
maduraban en verano,
con un ciego al arpa
y otro al violín.
Refugio de musiqueros,
sonora esquina que fue,
tan sólo de recordarte,
mi canto despierta;
la calle también.
Viejos churos (5) de mi pago,
de estilo humilde y gentil.
Sus arpas bordaron notas,
que guardan las noches
zamberas de aquí.
(1) Canqui: Deformación de la dicción infantil "Juanqui". (Gracias, Emilio Pedro Portorrico).
(2) La Jujuy y La Plata: calles de Santiago del Estero.
(3) Velay: (quechua) interjección de alegría
(4) Mistol: (quechua) variedad de árbol espinoso, que da unos frutos rojos
(5) Churo: (quechua) hermoso, lindo
viernes, 30 de enero de 2009
Esquina al campo
Etiquetas:
-- Zambas,
[Z]_Esquina al campo,
Canqui,
Chazarreta,
Churo,
Mistol,
Velay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Habla... Cantora, lo último de Mercedes Sosa
Habla... don Sixto Palavecino
Habla... Atahualpa Yupanqui
Datos personales

- Irene
- Andaluza de Guadix (Granada), aficionada al folclore argentino, al flamenco, a la tierra y a las palabras.