ZAMBA
Atahualpa Yupanqui
La llaman "La pobrecita"
porque esta zamba nació en los ranchos;
con una guitarra mal encordada
la cantan siempre los tucumanos.
Allá en los cañaverales
cuando la noche viene llegando
por entre los surcos se ven de lejos
los tucu-tucu (1) de los cigarros.
Solcito del camino,
lunita de mis pagos;
en la pobrecita zamba del surco
cantan sus penas los tucumanos;
la-la-la…
cantan sus penas los tucumanos.
Mi zamba no canta dichas,
sólo pesares tiene el paisano;
con las hilachitas de una esperanza
bordan su sueño los tucumanos.
Conozco la triste pena
de las ausencias y del mal pago;
en mi noche larga prenden sus fuegos
los tucu-tucu del desengaño.
Solcito del camino,
lunita de mis pagos;
en la pobrecita zamba del surco
cantan sus penas los tucumanos;
la-la-la…
cantan sus penas los tucumanos.
(1) Tucu-tucu: De tuco, pelaje oscuro del animal, casi azulado. También luciérnaga o coyuyo: Insecto con dos manchas amarillentas a los lados del tórax, por las cuales despide de noche una luz azulada bastante viva.
.
martes, 12 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Habla... Cantora, lo último de Mercedes Sosa
Habla... don Sixto Palavecino
Habla... Atahualpa Yupanqui
Datos personales

- Irene
- Andaluza de Guadix (Granada), aficionada al folclore argentino, al flamenco, a la tierra y a las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario