ZAMBA
Falero; Virgilio Carmona
Pedazo 'e cielo en la tierra,
refugio de mis paisanos,
descanso del caminante,
ombú (1) de los tucumanos.
Al ver tu estampa bizarra
acuden a mi memoria
el gaucho con su guitarra
que es un pedazo de historia.
Debajo de la morera
bailaremos esta zamba
pasaría la vida entera
cantando con toda el alma
pasaría la vida entera
debajo de la morera.
Humilde es tu fruta mora
que a golpes voltean los changos (2)
y caen como lagrimones
cual si estuvieras llorando.
Evoco tu tronco añoso
y a tu sombra bienhechora,
a los humildes de antaño
mateando bajo la mora.
Debajo de la morera
bailaremos esta zamba
pasaría la vida entera
cantando con toda el alma
pasaría la vida entera
debajo de la morera.
(1) Ombú: Árbol de América Meridional, de corteza gruesa y blanda, y madera fofa, copa muy densa. Muchas veces es el único árbol que aparece en la inmensidad de la pampa. "La morera es el ombú de lostucumanos porque en Tucumán no hay normalmente ombúes, que crecen amás de 500 km hacia el sur, en las pampas, donde a su vez no hay moreras". (Enrique C. Picotto).
(2) Chango: Niño, muchacho.
.
miércoles, 30 de julio de 2008
Debajo de la morera
Etiquetas:
-- Zambas,
[Z]_Debajo de la morera,
Chango,
Falero,
Ombú,
Virgilio Carmona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Habla... Cantora, lo último de Mercedes Sosa
Habla... don Sixto Palavecino
Habla... Atahualpa Yupanqui
Datos personales

- Irene
- Andaluza de Guadix (Granada), aficionada al folclore argentino, al flamenco, a la tierra y a las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario